Las fiestas navideñas siempre implican excesos con la comida, la bebida y los dulces, de forma que la mayoría llegamos al inicio del año con unos kilos de sobra. Si tenemos en cuenta que para engordar un kilo de grasa hay que consumir 7.000 Kcal de más, es lógico que eliminar esos kilos se convierta en una tarea costosa.
LÁCTEOS: Se recomienda el consumo de lácteos desnatados o bajos en grasa (leche y yogures). Respecto a los quesos puede tomarse queso fresco o bajo en grasa y el semi en poca cantidad (2-3 lonchas semanales).
FRUTAS Y VERDURAS: Puede consumirse todo tipo de frutas, verduras y hortalizas, siempre que sean crudas o cocinadas con poco aceite preferiblemente antes que hervidas para que conserven todas las vitaminas y minerales.
CARNES, PESCADOS Y HUEVOS: Es recomendable escoger las piezas magras de carne, como puede ser el lomo de cerdo, pollo, conejo y cordero. El pescado blanco puede consumirse cocinado de forma sencilla, sin salsas. El pescado azul debe consumirse, al menos, una vez a la semana cocinado preferentemente a la plancha o al horno. Los huevos se pueden consumir 2-3 veces a la semana.
GRASAS: Es conveniente escoger grasas saludables, como los aceites vegetales, principalmente aceite de oliva virgen extra para aliñar y cocinar. Se recomienda evitar todos los alimentos grasos y eliminar la piel y la grasa visible de la carne.