Hoy quiero darte algunas ideas para que no tengas problemas a la hora de organizar las cenas en casa, mi recomendación es que las planifiques fijándote en las comidas, y teniendo en cuenta que estaría bien que incluyeran:
Verduras y hortalizas: lo ideal es que formen parte del plato de la cena a diario, pueden presentarse crudas, cocidas, fritas, salteadas, rebozadas…
Pastas, arroces y otros cereales: procura que sean integrales.
Alimentos ricos en proteínas: Fíjate en el menú de la comida para intentar no repetir la fuente de proteína y ten en cuenta que no es necesario incluir una fuente de proteína animal en cada comida, es decir, si ya han comido carne, pescado o huevo a mediodía, puedes, como alternativa, incluir en su cena legumbres, semillas o frutos secos, (que deben ofrecerse molidos a menores de 5 años).
Frutas: la mejor opción para el postre, tenemos opción de una gran variedad de ellas, según la temporada, siempre mejor entera que en zumo.
Y de beber: agua
Te animo a compartir el rato de la cena con tus hijos, ya que es un momento ideal para que puedas inculcarles hábitos de vida saludables y además poder pasar un buen rato en familia.
Ana del Villar
Dietista. Ingeniera agroalimentaria